Arte De Esgrimir Florete Y Sable (1758)
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Oct 24, 2006 10:26 pm
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Arte De Esgrimir Florete Y Sable (1758)
Intentando encontrar una bicicleta decente, me he encontrado un libro en venta más que interesante. A quien le sobren 2000 € igual le interesa este tomo, que según el vendedor está en muy buen estado. Y no cuelgo el hilo en el bazar, entre otras cosas por que si alguien conoce el libro, que de seguro así es. Pues podría hablarme del autor y de el libro en cuestión. Que a mí, ya me pica la curiosidad.
http://www.compraventa.com/view/5326228 ... c=1&city=0
http://www.compraventa.com/view/5326228 ... c=1&city=0
Veo cada vez mas espada y menos hombre.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
No es que yo esté dispuesto a aflojar 2000 del ala por este libro, pero su contenido debe ser de interés.
Su fecha es muy temprana para un tratado de sable en España. Ya los había en polaco e inglés, naciones donde el uso del sable (o al menos de la backsword) estaba mucho más extendido. Por eso me planteo de qué "sable" estamos hablando. Quizá se aplica el término en el sentido de espada fuerte militar, de corte y punta (como en francés sabre), tipo de arma que se utilizó extensivamente durante todo el XVIII en la caballería española y parte de su infantería.
Ahora bien, si se tratase de esgrima de sable curvo a pie, para mí sería sorprendente. Quizá algún forero que posea la Bibliografía de Leguina pueda decirnos algo más sobre este tratado, si es que se menciona allí.
JJ
Su fecha es muy temprana para un tratado de sable en España. Ya los había en polaco e inglés, naciones donde el uso del sable (o al menos de la backsword) estaba mucho más extendido. Por eso me planteo de qué "sable" estamos hablando. Quizá se aplica el término en el sentido de espada fuerte militar, de corte y punta (como en francés sabre), tipo de arma que se utilizó extensivamente durante todo el XVIII en la caballería española y parte de su infantería.
Ahora bien, si se tratase de esgrima de sable curvo a pie, para mí sería sorprendente. Quizá algún forero que posea la Bibliografía de Leguina pueda decirnos algo más sobre este tratado, si es que se menciona allí.
JJ
Última edición por Juan J. Pérez el Jue Oct 26, 2006 10:02 am, editado 1 vez en total.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Pues ya mirare, pero el sable parece tener ya entonces bastante popularidad en la marina española y aparece en las laminas del marques de la Victoria 1720s-1730s. Supongo que la palabra ganaria fuerza desde la entrada de la monarquia borbonica frente a alfanje o cimitarra.Juan J. Pérez escribió:Ahora bien, si se tratase de esgrima de sable curvo a pie, para mí sería sorprendente. Quizá algún forero que posea la Bibliografía de Leguina pueda decirnos algo más sobre este tratado, si es que se menciona allí.
mdlbrq
PD y al fin y al cabo segun acabo de leer en la portada Perinat trabajaba con guardiamarinas.
PD2. Juanjo fijate en los dos floretes en lo alto de la cartela. Los floretes de guardia española existian ya en 1758, parecen un poco barquillas, igual vinieron de ahi. Me estoy acordando de uno con inscripcion Tomas de Ayala, igual tengo aun la foto.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Sí, me había fijado en lo de los guardiamarinas, aunque me despistó lo del florete. Pero seguramente tenga sentido si hablamos de alumnos que acabarían siendo oficiales armados de espada de ceñir para deambular por cubierta en momentos de tranquilidad, asistir a bailes en tierra, cortejar a las damas, etc., y que se dotaban de sable de abordaje en vísperas de la acción, por lo que conocer ambas armas es razonable. Seguramente tienes razón y el contexto es básicamente naval.
Juanjo
Juanjo
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Nos hemos cruzado PD y mensajes...
Bien visto, te fijas en todo... no son del todo de barquilla, pero algo tienen de esto. Algunas espadas de oficial marcadas como R.A. (Real Armada) tienen este tipo de guarnición (barquillas pequeñas en bronce o hierro), lo que concuerda en parte con estos floretes.
De todos modos, hay que jorobarse (con perdón). Cuando mucho más tarde, hacia la década de 1830, se manda imprimir un nuevo manual para la práctica del sable de abordaje, lo que se hizo fue fusilar y traducir directamente unas instrucciones de la Royal Navy de época napoleónica, en lugar de rescatar y adaptar obras españolas anteriores como ésta. Es que no cambiamos... y así nos va.
Juanjo

Bien visto, te fijas en todo... no son del todo de barquilla, pero algo tienen de esto. Algunas espadas de oficial marcadas como R.A. (Real Armada) tienen este tipo de guarnición (barquillas pequeñas en bronce o hierro), lo que concuerda en parte con estos floretes.
De todos modos, hay que jorobarse (con perdón). Cuando mucho más tarde, hacia la década de 1830, se manda imprimir un nuevo manual para la práctica del sable de abordaje, lo que se hizo fue fusilar y traducir directamente unas instrucciones de la Royal Navy de época napoleónica, en lugar de rescatar y adaptar obras españolas anteriores como ésta. Es que no cambiamos... y así nos va.
Juanjo
- DOBLE AGUILA
- Mensajes: 552
- Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
- Contactar:
Siendo maestro de armas de guardiamarinas , me inclino a pensar que se trata de sables curvos ; pues creo que la marina nunca utilizó esos que son rectos y los ingleses llaman "Spadroon"(si no recuerdo mal). Por cierto , la esgrima de sable curvo y la del recto serán distintas ¿no? ; yo me imagino que con el curvo se darán muchas menos estocadas y el uso será más circular.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Este y el de Arias de Porres vienen en la bibliografia de Leguina, 37 paginas y 36 laminas este. El manuscrito original a acuarela se encontraba en Buenos aires (en 1904).
El de Arias de 1667, 147 paginas, dice en su introduccion que esta adecuado a la verdadera destreza pero que no adelanta en nada a Pacheco. Por cierto que muestra espadas con guarnicion de taza, aunque me suena que duval ya hizo referencia a ello hace tiempo.
mdlbrq
El de Arias de 1667, 147 paginas, dice en su introduccion que esta adecuado a la verdadera destreza pero que no adelanta en nada a Pacheco. Por cierto que muestra espadas con guarnicion de taza, aunque me suena que duval ya hizo referencia a ello hace tiempo.
mdlbrq
- Manuel Valle
- Mensajes: 262
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
- Ubicación: finisterrae
- Contactar:
ex libris
Es un libro de esgrima para los guardiamarinas de la escuela naval. Esgrima francesa, sin nada de Destreza. El original, que estaba en Buenos Aires, ahora está en el Museo Lázaro Galdiano, y tiene correcciones autografas del propio Jorge Juan, que supervisó la traducción del frances y la edición. La Marina española en aquella época (dicen los que saben de estas cosas) era muy moderna y muy cientifica, y por lo que se ve trataba de romper con el pasado y adoptar técnicas mas europeas y eso (esto lo digo yo).
El libro es bastante raro, debe de haber unos cuatro o cinco en bibliotecas públicas más tres o cuatro manuscritos con las láminas copiadas (antecededente del fotocopiado de los libros de texto), Las láminas, aparte de la portada, son algo toscas.
Este ejemplar en concreto me parece que ya salió hace tiempo y por lo que parece no lo han vendido, para mi es algo caro y parece que está algo zurrado, pero bueno si os sobran unos eurillos a por él.
Duval
--------
Subito rapitur
El libro es bastante raro, debe de haber unos cuatro o cinco en bibliotecas públicas más tres o cuatro manuscritos con las láminas copiadas (antecededente del fotocopiado de los libros de texto), Las láminas, aparte de la portada, son algo toscas.
Este ejemplar en concreto me parece que ya salió hace tiempo y por lo que parece no lo han vendido, para mi es algo caro y parece que está algo zurrado, pero bueno si os sobran unos eurillos a por él.
Duval
--------
Subito rapitur
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado