el "bolo" filipino contra la espada colonial

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Oriente frente a Occidente

Mensaje por makilari » Mié Nov 10, 2004 12:38 pm

Desgraciadamente la capacidad del hombre para imaginar técnicas de destrucción es similar en todas las culturas. Al fin y al cabo lo que cuenta es la valía personal del guerrero y a igualdad de valor y entrenamiento, la capacidad técnica, es decir la mejor o peor elaboración de las armas y defensas que porta cada uno.
El mito de la superioridad de las artes guerreras Orientales es eso sólo un mito, la única diferencia es que ellos han conservado un patrimonio que nosotros hemos dilapidado en gran medida (no totalmente),....y por supuesto un excelente marketing y puesta en escena.

Un saludo

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mié Nov 10, 2004 2:20 pm

Anonymous escribió:He leido un poco mas arriba lo mismo que he leido en otros sitios, como en el libro de Inosanto sobre artres marciales filipinas, que a Magallanes habia sido vencido por un guerrero filipino con arnis....

Por mi trabajo he tenido trato con muchos muchos ciudadanos filipinos, y muchas veces charlando les he hecho esa pregunta, y todos han coincidido en lo mismo..., me dijeron q en muchos libros ponia lo de arnis.... que quedaba muy bien para promocionar sus artes....., pero que todo el mundo sabia alli q a Magallanes lo habia asesinado una fulana filipina mientras dormia.
Ya. Marketing+ salsa Rosa.
No la version de los supervivientes de la vuelta al mundo es otra. Basicamente que totalmente rodeado de enemigos le derribaron la celada de un palo lanzado, momento que aprovecho un nativo para intentar arrearle en la cabeza, con lo que le tuvo que parar de estocada, quedandosele la espada encallada en el cadaver. Un tercero le dio entonces un maderazo en la pierna izquierda con lo que cayo al suelo... Supongo que los duelos a arnis son otra cosa.

mdlbrq

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mié Nov 10, 2004 2:30 pm

Gracias Midel por zanjar el sunto una vez más.

La propagand no se rinde y nose gana dinero (ni alumnos) contando la verdad sobre Magallanes. Esa es la raíz de la discusión.

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Jue Nov 11, 2004 9:10 am

Leonardo Daneluz escribió:Nota al marge:
...
Pero el 9260 es muy, muy difícil de trabajar comparado con estos, es duro, toma dureza de solo dejarlo enfriar al aire, etc. Es un dolor agujerearlo, cortarlo etc. Para martillarlo si no se lo hace bien caliente el martillo rebota como si se golpease el yunque solo.
Tiene, sí, una alta retención del filo, nada más.
Hablando con un pequeño fabricante de elásticos de auto:
- ¿Qué diferencia encontró entre 9260 y 1070?
- Ah, el 9260 es mucho mejor, cuando sacás del paquete una hoja de 1070 está chata pero si es de 9260 aún mantiene la forma.
- ¿Entonces por qué cambian las hojas de 9260?
- Porque cada tanto alguna se parte
- Ah

Creo que se entiende.
Si, se entiende. Gracias por añadir luz a ese asunto de los aceros ;)
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Ingwë Elessar

Mensaje por Ingwë Elessar » Vie Nov 12, 2004 11:38 am

Una cosa esta clara que la historia la escriben los vencedores... yo creo que cuando los españoles llegaron de su vuelta al mundo dijeron algo asi como "Nos enfrentamos a terribles enemigos, eran mas y mejor preparados que nosotros pero no nos echamos atras y acabamos con todos aunque alguno de nuestro compañeros murieron atacados por la espalda por aquellos salvajes" y los filipinos dirian "el maldito invasor vino a quedarse con la tiera de nuestro ancestros, pero nustro dioses nos dieron la fuerza necesaria para devolverlos al sucio agujero del que salieron" Puedo asegurar pues estudio historia en la complutense de madrid que esto es cierto y que lo que para nosotros es oficial en otros paises tienen otra version de los asuntos de quien invadio a quien o quien vencio a quien... basta con hablarlo con los estudiantes suramericanos que por "orgullo nacional" escriben en los examenes lo que aprendieron en sus paises y se vuelven a casa con un suspenso muy majo... (con todo el respeto a sus ideas) :)

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 12, 2004 11:50 am

Un concepto muy original: los vencedores necesitan agarandar susu hazañas, que en el caso que nos ocupan fueron tan grandes que con al mentalidad d ehoy en dái sólo se podrían comparar en dificultad a conquistar y colonizar otros palnetas. Así que no quedamso mejor con las excusas de lso perdedores.

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Vie Nov 12, 2004 11:55 am

Vengador, intenta afinar un poco más al teclear. Lo digo sin ninguna acritud, pero tu último mensaje me ha constado de entender.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Vie Nov 12, 2004 12:39 pm

Hay que tener en cuenta una cosa, cuando algún cronista escribía sobre alguna batalla, el texto solía ser; "Los temibles (aquí su enemigo), eran (elija entre fieros/valientes/organizados) en el campo de batalla, pero al final nuestros hombres los vencieron con presteza tras una dura contienda."

Pensad que si el texto fuera, "vapuleamos a los indígenas locales", no habría gloria ni hazaña, ¿No creéis?.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 12, 2004 1:24 pm

Pues no creo. Por ejemplo Cortés o pizarro conquistaron México y Perú con contingentes europeos que nunca superaron el millar de hombres enfrentándose a fuerzas abrumadoramente superiores en número, que no en valor e inteligencia.

En el casode Magallanes, un puñado de españoles desembarcó para aceptar la invitación de los indígenas, que no era más que una trampa. A pesar de la sorpresa y de verse muy superados en número, se retiraron combatiendo en buen orden sin apenas bajas. ¿Y qué es lo que nos cuenta ahora? Que murió Magallanes como prueba irrefutable de la superioridad de la "civilización" local. En realida la emboscada fracasó, los indígenas sufrieron graves pérdidas y Filipinas pasó a ser posesión de España. Vamos, casi lo mismo.

El caso es que todos los que insisten en la superioridad de cualquier tribu paleolítica (a la que ellos llaman civilización) sobre la Civilización Occidental no aciertan bien a explicar por qué acabaron siempre perdiendo. ¿Pues no estaban más avanzados que lso europeos en todos los aspectos, desde la tecnología a la cultura o la inteligencia?

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Vie Nov 12, 2004 1:40 pm

Vengador escribió:El caso es que todos los que insisten en la superioridad de cualquier tribu paleolítica (a la que ellos llaman civilización) sobre la Civilización Occidental no aciertan bien a explicar por qué acabaron siempre perdiendo. ¿Pues no estaban más avanzados que lso europeos en todos los aspectos, desde la tecnología a la cultura o la inteligencia?
Curiosa forma de medir civilizaciones o culturas, Vengador.

Curiosa e inquietante.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Vie Nov 12, 2004 3:52 pm

Ingwë Elessar escribió:Una cosa esta clara que la historia la escriben los vencedores... yo creo que cuando los españoles llegaron de su vuelta al mundo dijeron algo asi como "Nos enfrentamos a terribles enemigos, eran mas y mejor preparados que nosotros pero no nos echamos atras y acabamos con todos aunque alguno de nuestro compañeros murieron atacados por la espalda por aquellos salvajes"
............
Puedo asegurar pues estudio historia en la complutense de madrid que esto es cierto y que lo que
En este caso concreto los supervivientes volvieron en tres grupos separados, con varios meses de separacion. Entre los 17 primeros llegados habia al menos 5 nacionalidades distintas (algo que en absoluto se destaca en la historiografia española) hay al menos tres diarios, y el viaje estuvo plagado por luchas de facciones, y a Magallanes nadie le tenia demasiado cariño. Despues de semejante odisea lo que menos se puede esperar es que se preocuparan en ensalzar a Magallanes en este tema, de hecho lo pusieron a parir por meterse en esa guerrita entre nativos y otra media docena de patinazos. Y no tienen ningun problema en reconocer que estaban cagados de miedo la mayor parte del viaje.

Antes de "creer" y sacar conclusiones yo me informaria al menos un poquito. De acuerdo con que la historia esta llena de bulos. Por eso se buscan las fuentes de datos, se valoran segun su fiabilidad (Pigafetta siglo XVI, contra Inosanto siglo XX... facil) y se intenta ser objetivo. Si crees que esto no es posible, al menos en cierta medida, no se muy bien como te has metido en esos estudios...

mdlbrq

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 12, 2004 3:58 pm

Gracias por la información. Has puestoe l asunto en su verdadera perspectiva.

En realidad no me extraña nada que pasasen miedo ya que darse la vuelta al mundo en aquellos tiempos era como plantearse un viaje interplanetario hoy, pero sin saber siquiera si habría algún planeta al que llegar. Y de volver a casa...

Sobre la popularidad de Magallanes, pues no dudo que si era aficionado a arriesgarse, susu hombres no le tuviesen mucha simpatía. Pero más se arriegaron otros y como les salió mucho mejor, todos contentos.

El caso es que nadie pintó la situación como la derrota de un enemigo invencible, como se ha imaginado alguno.

Raúl Gordocalvo
Mensajes: 13
Registrado: Jue Ene 22, 2004 11:20 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Mensaje por Raúl Gordocalvo » Lun Nov 15, 2004 3:17 pm

Las preguntas originales iban referidas al uso del bolo como arma y la posible operatividad frente a las espadas y sables, dado que se exponen como arma junto a las espadas militares. Derivar hacia si es mejor o peor el sistema de lucha de unos y otros es un tema demasiado tratado y sin respuesta clara.

Lo que no termino de entender es de dónde sale la idea de que los sistemas filipinos se impusieron desde el principio, cuando actualmente el 40% de las técnicas con armas tienen nombre de origen español y hacen referencia a sistemas españoles como el uso de la mano izquierda ("mano viva") en chequeos y atrapes, esgrima a dos manos, sistemas que simulan el uso de daga y capa, etc. Y al respecto cuando digo sistemas no sólo me refiero a la esgrima, también a un fórmulas más "populares" de cuchillo.

Al respecto agradecedería si alguien sabe que sugiriese documentación historica escrita. Para que no se diga que son opiniones infundadas. Gracias.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Nov 16, 2006 2:57 pm

Como todos sabemos, Magallenes fué víctima de una trampa, los indígnas le invitaron a bajara tierr y él ingenuamente lo hizo. Si no recuerdo mal quedó aislado del peqeño grupo que se retiró en buen orden y sin más bajas y fué asesinadopor la turba.

Recordemos lo que dice midel, Filipinas tiene una extensión enorme y para la época sería como clonizar Marte ahora. Las comuniaciones con la Metrópoli se reducían a un Galeón al año y permaneció en posesión de España por... ¿Cuántos años?

Naturalmente y como no podía ser deotra manera los indígeneas eran más cultos, más inteligentes, mejores soldados, mejores personas y estaban mucho más avanzados tecnológicamente que los bárbaros españoles... Como siempre. Me pregunto cómo fueron capaces nuestros antepasados de conquistar medio mundo siendo unos patanes, vagos e inútiles...

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Mensaje por DOBLE AGUILA » Jue Nov 16, 2006 6:59 pm

Yó no creo que se quemen , supongo que el procedimiento será exponer el palo a una brasa sin llama , a una altura prudencial , y calentar la madera repitiendo el proceso varias veces para aumentar la resistencia del material .....; de todas maneras nunca he podido verlo. :roll:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado