Ante todo agradecer los inmerecidos agradecimientos (valga la redundancia); siempre es un placer echar un cable a quien está inmerso en la búsqueda de su camino en este mundillo de la esgrima histórica.Manuel Esquivel escribió:... gracias a Cockey (por cierto, en nuestra página hablamos de ti, espero que no te disguste la forma en que lo hemos hecho)...
Respecto a la cita mía que comentas que aprece en vuestra web, permitidme unos pequeños apuntes:
Cuando te comentaba por privado la manera que yo pensaba que era la mejor para iniciarse en la interpretación de los tratados de la escuela de la Destreza Verdadera, hablaba del contexto en el que nos movíamos, es decir en los textos que había disponibles en ese momento. Aún así el mérito de esa recomendación no era mío, sino de otras personas que aparecen también en el listado de agradecimientos que haces, de los cuales recibí muy acertados consejos a este respecto y que me limité a transmitirte, tal vez un poco arropados con mi experiencia personal. Pero insito en que la paternidad de esas palabras hay que buscarlas en esas otras personas mucho mejor conocedoras de esta Escuela esgrimística.
Y concretando en la frase "Dejad a Carranza para cuando tengáis más o menos claro la base, porque aunque fuera el fundador del sistema, no es el autor más claro y deja algunas cosas por sabidas, ya que su "método" era más para reconvertir a esgrimistas de la Esgrima Española anterior..." me refería a que el tratado de Carranza está redactado pensando en que sus lectores fueran probablemente gente versada en la esgrima (lógicamente aún no en su escuela, la Verdadera Destreza), de ahí que a veces de por supuesto ciertos detalles técnicos que dificultan mucho su interpretación.
Ah, y por lo que respecta al texto de Manuel de Brea, debo decir que si os lo pasé en formato electrónico fue precisamente porque no teníais en ese momento acceso al mismo tal como sí lo tenemos en España (gracias a la editorial Paris-Valencia que lo publica en una ediciíon fac-símil muy cómoda de manejar como utilísimo cuaderno de campo). Sin embargo la autorización para su exposición pública debería dárosla su verdadero padre, del cual solo diré que me la hizo llegar de una forma totalmente desinteresada y en un gesto que le honra como caballero. Como veo que también lo citas dentro de los agradecimientos, imagino que fue él el que os permitió colgarlo en vuestra web. Ya digo que en eso tampoco el mérito es mío sino de otra persona que en su día dedicó su esfuerzo en ayudarme y cuyo nombre no cito directamente simplemente por una cuestión de cortesía hacia su persona y no por falta de agradecimiento (no sé si prefiere mantener su inapreciable colaboración en la discreción, de ahí mi cautela).
En fin, solo eso: que al César lo que es del César en cuanto a méritos; a mí solo los justos que luego me lo acabo creyendo.

Ah, y mis sinceras enhorabuenas por la web, por la Asociación y por el reportaje.
Saludos.

PD: ¿Qué le hicísteis al esgrimidor de la izquierda de la foto para que reaccionara así? Casi se diría que recibiera un mosquetazo.
