Página 1 de 2

Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Vie Jun 08, 2012 8:38 pm
por alonso quijano
me tiene la cabeza comida. no había visto antes algo similar.
tiene la guardia de latón y el puño de madera. es como la de un espadín pero con la hoja ancha.

Imagen

Imagen

Gracias de antemano!! :salut:

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Vie Jun 08, 2012 9:11 pm
por Luis Ruiz
Y no sera que ahi pusieron la hoja de una cosa y la empuñadura de otra?

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Vie Jun 08, 2012 10:26 pm
por Luis Miguel Palacio
Es un remonte, sin lugar a dudas (bueno, quizás no tanto; a ver si se pasan los expertos). La prueba está en el escudete de la guarnición (la pieza desde donde salen los anillos): para que la espiga de la hoja pase a través de él, dicha espiga ha de ser demasiado fina como para soportar las tensiones generadas por una hoja tan pesada.

Curiosamente, ambas piezas (hoja y guarnición) parecen ser más o menos coetaneas: la hoja me recuerda a las de las espadas de caballería española del XVIII, mientras que la guarnición es de espadín.

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 8:53 am
por JRamos-midelburgo
Que conste que durante buena parte del siglo XVIII los franceses montaron hojas bastante contundentes, de guerra, con empuñaduras similares a las de espadin, un poco mas grandes. Asi que las dimensiones en este caso son importantes.

Bastantes ejemplos en:
LHOSTE, Jean. Les épées portées en France des origines à nos jours. La Tour du Pin 2003, Editions du Portail. ISBN 2 86551 032 2. Hb.. 480pp..

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 9:35 am
por alonso quijano
Las medidas son de:

Largo total: 87 cm
Largo hoja: 70 cm
Ancho hoja: 33 mm.

Y tiene un grabado que pone:

"VENCER O MORIR POR  MI REY" "ME FECI EN ALEMANIA".

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 10:33 am
por Juan J. Pérez
Todo lo que se ha dicho hasta aquí es cierto. Es decir, puede ser un remonte, reciente o de época, pero también puede responder a una cuestión de gusto personal o de reutilización de una hoja rota (esos 70 cm apuntan a una hoja recortada, accidental o voluntariamente, y también yo he visto esas piezas de las que habla Midel).

Como salta a la vista, estas hojas se fabricaban con frecuencia en Alemania para el mercado español. Se solían importar sin montar, para ser terminadas por espaderos españoles con la guarnición adecuada. Pero si el cliente pedía un espadín, y luego decía "Y le pone vuestra merced una hoja como ésa", pues el cliente manda, que para eso paga.

Por ello no se puede descartar nada. Habría que examinar la pieza in situ para ver si nos da más pistas, aunque el hecho de que haya sido "tocada" recientemente tampoco elimina la posibilidad de que todo sea original, a veces anticuarios atrevidos retocan el remache simplemente para ajustar la pieza (agrietando normalmente el pomo en el proceso, pero eso ya es otra historia...).

JdB

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 12:00 pm
por Luis Miguel Palacio
JRamos-midelburgo escribió:Que conste que durante buena parte del siglo XVIII los franceses montaron hojas bastante contundentes, de guerra, con empuñaduras similares a las de espadin, un poco mas grandes. Asi que las dimensiones en este caso son importantes.
Y esas hojas, ¿eran de doble filo como el caso presentado o de filo y lomo como las típicas de los "spadroons" anglosajones?

En cuanto a la pieza, mirándola con otros ojos (y de día, y en una pantalla grande), parece que el pomo es tirando a grande (no extraordinariamente grande), pero sin pesos y dimensiones detalladas de los elementos de la guarnición, poco puede decirse en cuanto a su funcionalidad(*).

En fin, que me entusiasmé con ese (no tan) pedazo de hoja y ese (no tan)mínimo recazo. Suerte que siempre llega la caballería al rescate.

(*)Por ejemplo, una empuñadura delgada supone un problema para manejar una hoja pesada y con el equilibrio adelantado -porque se "desperdicia" parte de la presión que pueden ejercer los dedos- y sin embargo es hasta una ventaja con una hoja ligera y con el equilibrio retrasado -agarre más abierto y dinámico-; el pomo, si tiene la masa adecuada, combinado con la longitud de la empuñadura, puede convertir una aberración espadil en un bicho que, siendo brutal y contundente en el corte, se mantenga lo suficientemente manejable como para que no se te desconyunte el brazo al tercer molinete. Por otro lado, los temas de funcionalidad en estas cuestiones son muy relativos, ya que, aunque se pudiera establecer (que esa es otra) que una pieza es funcionalmente inutil, no es garantia de nada, pues desustanciados hubo en todas las épocas, y seguiría siendo factible que se hubiera manufacturado así en origen: el cliente siempre tiene la razón...

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 2:36 pm
por Rorro González
He tenido la palabra "spadroon" en la punta de la lengua.

Pero la última vez que la solté (con excesiva alegría, creo yo) metí la pata hasta la cintura. Así que esta vez he optado por callarme. :salut:

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 2:55 pm
por Juan J. Pérez
Bueno, no exactamente (has hecho bien en sujetar la lengua :wink: ). Los "spadroons" son espadas de ceñir militares de finales del XVIII, ppios. del XIX, a la inglesa: las hojas suelen (digo, suelen) ser a un filo y no muy anchas (aunque alguna monta hojas recicladas de espadas escocesas de farol), pero lo que cambia de verdad es la guarnición, no suelen tener patillas ni recazo:

http://www.swordforum.com/forums/showth ... eed-Strand

En esa tira de SFI pueden verse varios ejemplos (ojo: me refiero a la forma general del tipo. En realidad son reproducciones, ése es el tema de la tira, interesante para ver lo que se vende por ahí como auténtico). No tengo ahora fotos a mano, pero por ejemplo los suecos tuvieron algún modelo reglamentario similar al que estamos discutiendo, de hoja bastante ancha y guarnición ligera, o sea que de todo hubo.

Algunos oficiales optaban por hojas ligeras para los saraos sociales que requerían ir "de bonito", y espadas o sables de combate (a veces, de tropa) para el negocio. Y otros, trataban de tener un todo-en-uno: guarnición que no desentonase con una levita, y que una vez desenvainada sirviese para asuntos más propios de un militar.

JdB

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Lun Jun 11, 2012 10:41 pm
por alonso quijano
Desde luego hay cosas raras, mirar esta con la empuñadura de bronce:

Imagen

Supuestamente es del siglo XVII...

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Mar Jun 12, 2012 7:34 am
por Rorro González
Esa, si no me equivoco, es una Espada Napolitana. Al menos por referencia de mis amiguetes de Italia.

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Mar Jun 12, 2012 11:35 am
por Juan J. Pérez
alonso quijano escribió:Desde luego hay cosas raras, mirar esta con la empuñadura de bronce:

Imagen

Supuestamente es del siglo XVII...
¿Qué tiene de rara?

Del s. XVII no me parece, desde luego, pero por lo demás... ¿?

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Mar Jun 12, 2012 1:11 pm
por alonso quijano
Perdón, lo de "desde luego hay cosas raras" me refería a lo anteriormente hablado, de esta solo quería enseñarla por su empuñadura de bronce, ¿tampoco es muy habitual no?.

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Mar Jun 12, 2012 1:14 pm
por alonso quijano
Rorro González escribió:Esa, si no me equivoco, es una Espada Napolitana. Al menos por referencia de mis amiguetes de Italia.
Ostras!
Y tienes mas info sobre este tipo de espadas?

Gracias!

Re: Alguien conoce este tipo de Espada??

Publicado: Mié Jun 13, 2012 3:54 pm
por Juan J. Pérez
alonso quijano escribió:Perdón, lo de "desde luego hay cosas raras" me refería a lo anteriormente hablado, de esta solo quería enseñarla por su empuñadura de bronce, ¿tampoco es muy habitual no?.
No es lo más habitual, no, pero desde la edad media hubo puños en todo tipo de materiales: la madera (alambrada, cubierta de textil, descubierta, etc.) era el más común, pero el hueso, el asta, el hierro, el latón, el bronce, y hasta el vidrio, el cristal de roca o la cerámica han sido igualmente utilizados. Sobre todo, en los espadines del XVIII la variedad de materiales para los puños es de lo más variado.

Y a partir de ese momento, han sido bastantes los ejemplos de espadas militares con toda la guarnición en latón incluyendo el puño, sobre todo para suboficiales. No es lo normal, pero tampoco es tan raro. El briquet es el mejor ejemplo.

JdB