Presentación
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 19
- Registrado: Mié Jun 28, 2006 7:36 am
- Ubicación: Sant Boi de Llobregat (BCN)
Presentación
Buenos días tengan vuesas mercedes.
Como fuere que en otros foros es pecado de lesa majestad el registrarse y no presentarse a los preclaros y sobre todo avezados componentes de los mismos, y en este no viere antes de registrarme zona dedicada a tal guisa, ni entre las normas de funcionamiento del mismo indicación alguna, decidí de motu propio el porceder de acuerdo a la netiquette que aprendiera de rapaz y comenzar con una presentación para que aquellos que tuviesen querencia de saldar cualquier asunto tuviesen a bien saber con quien se juegan los cuartos.
Nació un servidor de ustedes en los aledaños de la capital catalana de Barcelona, hace la friolera de casi 38 años ya. De jovencito demostró inquietudes por la literatura caballeresca como el Insigne Hidalgo, así como por la historia antigua y querencia por todo lo que antaño sirviere para dar muerte al enemigo. Estas inquietudes se volcaron de forma constructiva en el estudio de las mismas y en una pasión poco justificable y mal vista por los eventos recreacionistas y los denostados -por los ignorantes de su mecánica y naturaleza- juegos denominados "de los de Rol".
Con los años el infante se convirtió en adulto, y con las nuevas responsabilidades que el paso a la madurez comporta, adquirió tambien los derechos propios de todo ciudadano de bien de poder poseer y usar armas, así como la capacidad de adquirir u obtener por medios varios aquellos materiales para la fabricación de armas y armaduras que de joven ocasionaban levantamiento de cejas por parte de los adultos, en el mejor de los casos.
El tiempo le llevó a interesarse por las artes de los herreros de antaño, empezando a dar algunos pasos temerosos por lo indocumentado del tema en la lengua de Cervantes. Pero dado que el joven Mikel ya dominaba con soltura la lengua de la Pérfida Albión, poco a poco fue recopilando textos técnicos de nu cierto nivel documental, que le permitieron entre otros logros el confeccionar una malla del tipo Hauberk para caballero.
Tambien logró el rufian que su respetable compañera sentimental consintiera en permitir la entrada en su domicilio de armas de las de fuego de antaño, de las de cargar por la boca. Y con el tiempo cobró tambien conocimiento de que en su propio país se enseñaba esgrima de la de antaño. Pero no a ese nivel circense y de volatines que se puede contemplar en ferias y recreaciones, sino el auténtico arte de usar con maestría un fierro afilado.
Y a sabiendas de que corría el riesgo de ser tomado por loco, decidió que dentro de lo posible intentaría complementar sus conociemientos sobre el tema con el que pudiera obtener sobre el manejo de las armas denominadas negras, y con las técnicas de su manejo que pudieran inculcar en su obtusa cabeza aquellos que sobre el tema saben más que él.
Ruego pues a vuesas mercedes que compartan toda su sabiduría con un servidor, que lo único a lo que aspira es a aprender.
En el año de nuestro Señor de 2006, el vigesimo octavo día del mes de junio.
Como fuere que en otros foros es pecado de lesa majestad el registrarse y no presentarse a los preclaros y sobre todo avezados componentes de los mismos, y en este no viere antes de registrarme zona dedicada a tal guisa, ni entre las normas de funcionamiento del mismo indicación alguna, decidí de motu propio el porceder de acuerdo a la netiquette que aprendiera de rapaz y comenzar con una presentación para que aquellos que tuviesen querencia de saldar cualquier asunto tuviesen a bien saber con quien se juegan los cuartos.
Nació un servidor de ustedes en los aledaños de la capital catalana de Barcelona, hace la friolera de casi 38 años ya. De jovencito demostró inquietudes por la literatura caballeresca como el Insigne Hidalgo, así como por la historia antigua y querencia por todo lo que antaño sirviere para dar muerte al enemigo. Estas inquietudes se volcaron de forma constructiva en el estudio de las mismas y en una pasión poco justificable y mal vista por los eventos recreacionistas y los denostados -por los ignorantes de su mecánica y naturaleza- juegos denominados "de los de Rol".
Con los años el infante se convirtió en adulto, y con las nuevas responsabilidades que el paso a la madurez comporta, adquirió tambien los derechos propios de todo ciudadano de bien de poder poseer y usar armas, así como la capacidad de adquirir u obtener por medios varios aquellos materiales para la fabricación de armas y armaduras que de joven ocasionaban levantamiento de cejas por parte de los adultos, en el mejor de los casos.
El tiempo le llevó a interesarse por las artes de los herreros de antaño, empezando a dar algunos pasos temerosos por lo indocumentado del tema en la lengua de Cervantes. Pero dado que el joven Mikel ya dominaba con soltura la lengua de la Pérfida Albión, poco a poco fue recopilando textos técnicos de nu cierto nivel documental, que le permitieron entre otros logros el confeccionar una malla del tipo Hauberk para caballero.
Tambien logró el rufian que su respetable compañera sentimental consintiera en permitir la entrada en su domicilio de armas de las de fuego de antaño, de las de cargar por la boca. Y con el tiempo cobró tambien conocimiento de que en su propio país se enseñaba esgrima de la de antaño. Pero no a ese nivel circense y de volatines que se puede contemplar en ferias y recreaciones, sino el auténtico arte de usar con maestría un fierro afilado.
Y a sabiendas de que corría el riesgo de ser tomado por loco, decidió que dentro de lo posible intentaría complementar sus conociemientos sobre el tema con el que pudiera obtener sobre el manejo de las armas denominadas negras, y con las técnicas de su manejo que pudieran inculcar en su obtusa cabeza aquellos que sobre el tema saben más que él.
Ruego pues a vuesas mercedes que compartan toda su sabiduría con un servidor, que lo único a lo que aspira es a aprender.
En el año de nuestro Señor de 2006, el vigesimo octavo día del mes de junio.
Porque no está muerto todo lo que yace dormido...
Y cuidadín con el ruido, que si se despierta lo hace de una leche, que más que leche parece queso de Cabrales...
Y cuidadín con el ruido, que si se despierta lo hace de una leche, que más que leche parece queso de Cabrales...
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Vive Dios, señor mio, que sois bienvenido en aquesta tertulia. Permita vuedsa merced que le convide a una jarra de lo bueno y unase a estos caballeros, hidalgos los mas, de limpia sangre todos ellos y diestros lo mismo en el manejo de la pluma que de la espada para disertar en el noble ejercicio de las armas.
"Y es más fácil, ¡oh, España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos"
Francisco de Quevedo y Villegas
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos"
Francisco de Quevedo y Villegas
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pues nada, bienvenido sea usted a este su foro (bueno, más bien es el del webmaster y los moderadores, pero vamos, como en casa
)
Esto es lo bueno de las presentaciones:
Hala, bienvenido, que ya te llevas la primera pregunta puesta y todo

Esto es lo bueno de las presentaciones:
Justo por estos dias le estaba yo dando vueltas a un tema: mirando por las movidas de las fiestas de moros y cristianos, con profusión de trabucos y espingardas, y que al parecer no precisan de licencia de armas ni federativa o similar, me surgió una pregunta que a lo mejor me puedes contestar: ¿existe algo así como un arcabuz o mosquete de fogeo, fisica y legalmente hablando? o dicho de otra manera, ¿existe la posibilidad de pasearse con un arcabuz o mosquete tronador sin pasarse por la intervención de armas de la GC? Y si existe, ¿cuanto cuesta?Tambien logró el rufian que su respetable compañera sentimental consintiera en permitir la entrada en su domicilio de armas de las de fuego de antaño, de las de cargar por la boca.
Hala, bienvenido, que ya te llevas la primera pregunta puesta y todo

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
armas de avancarga
precisamente ayer el alférez de mi esforzada mesnada nos instó a sacarnos la licencia de avancarga...Lo tramita todo la guardia civil y parecen ser unos 30€
No lo descarto aunque simplemente sea por ir tomando posiciones por si algun día el tercio viejo es llamado a formar escuadras...
Por cierto, creo que en Almansa quieren revivir la batalla acontecida durante la Guerra de Sucesión (1700 y poco)
No lo descarto aunque simplemente sea por ir tomando posiciones por si algun día el tercio viejo es llamado a formar escuadras...
Por cierto, creo que en Almansa quieren revivir la batalla acontecida durante la Guerra de Sucesión (1700 y poco)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
-
- Mensajes: 19
- Registrado: Mié Jun 28, 2006 7:36 am
- Ubicación: Sant Boi de Llobregat (BCN)
Gracias doy a todos ustedes por la calurosa acogida que me han profesado, y paso sin más a responder a la interesante pregunta que se me plantea.
El actual Reglamento de Armas vigente en tierras de la Corona establece que cualquier hijo de algo puede, en cumplida su mayoría de edad, disponer en su domicilio de hasta dos armas de las de cargar por la boca en tanto en cuanto demuestre ser cabal y no estar afectado de humores dañinos en la sesera, amparándolas tan solo con su cédula de identidad. De la misma forma pero amparándolas con lo que se denomina Libro de Coleccionista, el numero de estas armas que pueden tenerse en el domicilio no tiene fin ni mesura, mas que el poder adquisitivo de cada uno.
Noten vuesas mercedes que estos trámites de demostración de cordura y salud general, así como la correspondiente solicitud ante la Intervención de Armas de la Guardia Civil son demandados igualmente para la obtención de la Autorización Especial que, a diferencia de las antes citadas modalidades, sí que permite el uso de estas armas en terrenos habilitados a tal fin para la práctica deportiva, el lance de la caza, o su uso en festejos en los que la autoridad municipal correspondiente así autorizase el uso de cargas sin bala.
En el caso que nos ocupa, que es el de un humilde servidor de ustedes, fue el afán coleccionista el que le llevó a convencer a su Santa y Respetable para que concediese indulgencia y diese su autorización para que los fierros entrasen en casa. Pero las negras artes de un amigo de la familia, que a traición y con alevosía le permitió probar las sensaciones que produce el disparar semejantes artefactos, hicieron que se replantease las alternativas, y dado que los trámites administrativos y el desembolso pecuniario (a excepción de las correspondientes cuotas de Federación y Club de Tiro y el correspondiente consumo de pólvoras, plomos y óleos varios para la limpieza y mantenimiento de las piezas) a fin de cuentas eran los mismos, en lugar de un libro de coleccionista acabó con una autorización Especial para armas de avancarga.
Espero haberos sido de ayuda.
Editado:
Con las prisas olvide responder a otra de las cuestiones planteadas.
Las armas de las denominadas de avancarga son, por concepto, siempre armas vivas o réplicas inertes, sin término medio. Por la simple mecánica de su funcionamiento, en el que la carga impulsora y el proyectil han de cargarse por el mismo orificio por el que debe ser este últio expelido, cualquier arma que pueda ser cargada con la pólvora puede serlo con la bala. Generalmente si la intención es solo la de amedrentar y hacer ruidos fuertes, existen unas réplicas inertes que pueden utilizar fulminantes, pero su aspecto general dista del ser atribuible al periodo histórico que nos interesa, al ser este tipo de sistema de ignición de a finales del S XVIII. Además de que por el precio que pudiera tener una mala réplica inerte, en exceso decorada la mayoría de las veces y con un metal de evidente mala calidad, pudense adquirir armas más veraces, de llaves de chispa a la inglesa o la francesa, y perfectamente capaces de disparar tanto bala de plomo como taco de algodón una vez cargadas y cebadas con pólvora y polvorín.
Desde aquí quiero recomendar a todos los que lean esta adenda que se abstengan de adquirir una réplica inerte a menos que sus deseos sean solo los de usarla como decoración de las letrinas. Su uso irresponsable, creyendo que pudieran utilizarse para disparar taco de algodón pueden dar lugar a desastrosos percances. Y su gusto estético muchas veces es solo comparable a las cortatartas con gavilanes de plástico y purpurina. Tenganse pues siempre en la misma consideración que las mencionadas.
Recuerden vuesas mercedes que solo puede dispararse con garantías de seguir con vida o al menos de conservar parte de los dedos aquellas armas cuyo cañón ostente de forma visible sello estampado de un banco de pruebas homologado, y solo si sabemos a fe cierta que el arma no tiene vicio alguno por desgaste o exceso de uso, Y evidentemente se disponga de habilitación legal y un sitio donde pueda dispararse de forma legal y controlada (no, el patio de atrás el cortijo de nuestro cuñado NO es una zona legalmente habilitada para ello, aunque a nuestro cuñado no le importe que lo hagamos).
Recuerden siempre vuesas mercedes que esta clase de armas las carga el diablo y las dispara un hereje... A menos que su uso sea sancionado en modos y lugares por las Autoridades Competentes, por supuesto.
Y en cuanto a precios, una buena réplica utilizable, tanto de pistola como de mosquete o fusil, puede costar desde lo que una Mano y Media decente hastatodo lo que podamos pagar, siendo la media de unos 400 aureos para una buena pistola de llave a la inglesa y el doble para un buen mosquete o fusil. Un arma original en estado suficientemente bueno de conservación como para poder hacer fuego con ella estará sin duda en manos de algún reputado tirador, que puede pedir por ella lo que se le antoje, en función siempre de lo bien que agrupe el hierro, pero en pocos casos bajará de los 3000 aureos. Arcabuces de mecha se fabrican pocos hoy en día, y tienden a ser de los denominados teppo japonés, sin contera ni coz, solo culata corta de una mano, y que se disparan apoyando la mano de empuñar bajo el carrillo. Arcabuz de coz completa es dificil y caro de encontrar, ya que se fabrican generalmente bajo pedido (o al menos esa era la tónica hace un año).
Un abrazo:
By Mikel...
El actual Reglamento de Armas vigente en tierras de la Corona establece que cualquier hijo de algo puede, en cumplida su mayoría de edad, disponer en su domicilio de hasta dos armas de las de cargar por la boca en tanto en cuanto demuestre ser cabal y no estar afectado de humores dañinos en la sesera, amparándolas tan solo con su cédula de identidad. De la misma forma pero amparándolas con lo que se denomina Libro de Coleccionista, el numero de estas armas que pueden tenerse en el domicilio no tiene fin ni mesura, mas que el poder adquisitivo de cada uno.
Noten vuesas mercedes que estos trámites de demostración de cordura y salud general, así como la correspondiente solicitud ante la Intervención de Armas de la Guardia Civil son demandados igualmente para la obtención de la Autorización Especial que, a diferencia de las antes citadas modalidades, sí que permite el uso de estas armas en terrenos habilitados a tal fin para la práctica deportiva, el lance de la caza, o su uso en festejos en los que la autoridad municipal correspondiente así autorizase el uso de cargas sin bala.
En el caso que nos ocupa, que es el de un humilde servidor de ustedes, fue el afán coleccionista el que le llevó a convencer a su Santa y Respetable para que concediese indulgencia y diese su autorización para que los fierros entrasen en casa. Pero las negras artes de un amigo de la familia, que a traición y con alevosía le permitió probar las sensaciones que produce el disparar semejantes artefactos, hicieron que se replantease las alternativas, y dado que los trámites administrativos y el desembolso pecuniario (a excepción de las correspondientes cuotas de Federación y Club de Tiro y el correspondiente consumo de pólvoras, plomos y óleos varios para la limpieza y mantenimiento de las piezas) a fin de cuentas eran los mismos, en lugar de un libro de coleccionista acabó con una autorización Especial para armas de avancarga.
Espero haberos sido de ayuda.
Editado:
Con las prisas olvide responder a otra de las cuestiones planteadas.
Las armas de las denominadas de avancarga son, por concepto, siempre armas vivas o réplicas inertes, sin término medio. Por la simple mecánica de su funcionamiento, en el que la carga impulsora y el proyectil han de cargarse por el mismo orificio por el que debe ser este últio expelido, cualquier arma que pueda ser cargada con la pólvora puede serlo con la bala. Generalmente si la intención es solo la de amedrentar y hacer ruidos fuertes, existen unas réplicas inertes que pueden utilizar fulminantes, pero su aspecto general dista del ser atribuible al periodo histórico que nos interesa, al ser este tipo de sistema de ignición de a finales del S XVIII. Además de que por el precio que pudiera tener una mala réplica inerte, en exceso decorada la mayoría de las veces y con un metal de evidente mala calidad, pudense adquirir armas más veraces, de llaves de chispa a la inglesa o la francesa, y perfectamente capaces de disparar tanto bala de plomo como taco de algodón una vez cargadas y cebadas con pólvora y polvorín.
Desde aquí quiero recomendar a todos los que lean esta adenda que se abstengan de adquirir una réplica inerte a menos que sus deseos sean solo los de usarla como decoración de las letrinas. Su uso irresponsable, creyendo que pudieran utilizarse para disparar taco de algodón pueden dar lugar a desastrosos percances. Y su gusto estético muchas veces es solo comparable a las cortatartas con gavilanes de plástico y purpurina. Tenganse pues siempre en la misma consideración que las mencionadas.
Recuerden vuesas mercedes que solo puede dispararse con garantías de seguir con vida o al menos de conservar parte de los dedos aquellas armas cuyo cañón ostente de forma visible sello estampado de un banco de pruebas homologado, y solo si sabemos a fe cierta que el arma no tiene vicio alguno por desgaste o exceso de uso, Y evidentemente se disponga de habilitación legal y un sitio donde pueda dispararse de forma legal y controlada (no, el patio de atrás el cortijo de nuestro cuñado NO es una zona legalmente habilitada para ello, aunque a nuestro cuñado no le importe que lo hagamos).
Recuerden siempre vuesas mercedes que esta clase de armas las carga el diablo y las dispara un hereje... A menos que su uso sea sancionado en modos y lugares por las Autoridades Competentes, por supuesto.
Y en cuanto a precios, una buena réplica utilizable, tanto de pistola como de mosquete o fusil, puede costar desde lo que una Mano y Media decente hastatodo lo que podamos pagar, siendo la media de unos 400 aureos para una buena pistola de llave a la inglesa y el doble para un buen mosquete o fusil. Un arma original en estado suficientemente bueno de conservación como para poder hacer fuego con ella estará sin duda en manos de algún reputado tirador, que puede pedir por ella lo que se le antoje, en función siempre de lo bien que agrupe el hierro, pero en pocos casos bajará de los 3000 aureos. Arcabuces de mecha se fabrican pocos hoy en día, y tienden a ser de los denominados teppo japonés, sin contera ni coz, solo culata corta de una mano, y que se disparan apoyando la mano de empuñar bajo el carrillo. Arcabuz de coz completa es dificil y caro de encontrar, ya que se fabrican generalmente bajo pedido (o al menos esa era la tónica hace un año).
Un abrazo:
By Mikel...
Porque no está muerto todo lo que yace dormido...
Y cuidadín con el ruido, que si se despierta lo hace de una leche, que más que leche parece queso de Cabrales...
Y cuidadín con el ruido, que si se despierta lo hace de una leche, que más que leche parece queso de Cabrales...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado