Mensaje
por Rorro González » Sab Ago 05, 2006 7:34 pm
A ver, Manuel, como te prometí y perdona por la tardanza.
Zambullida:
Se trata de una acción muy interesante y bastante efectiva, de las llamadas "vulgares", de hecho las tres lo son. Se ejecuta sobre una estocada en contra o como ataque.
Sobre su estocada o sobre su brazo extendido se hace un medio círculo hacia dentro. Empezando uñas arriba o participio con uñas adentro y terminando uñas abajo o participio con uñas afuera. Al terminar la punta de tu arma debe apuntar abajo. (En el Cruzado también se describe haciendo el movimiento al revés, es decir, tomando la espada contraria desde abajo y terminando encima de ella)
Desde ahí se da un paso curvo hacia su línea externa,(por la postura de la espada)de modo que el cuerpo quede fuera de la linea de su espada (diametro común). A la vez que se da el paso, una vez que se queda fuera de la linea del diámetro, y habiendo llegado al medio proporcionado con nuestro paso, se lanza una estocada hacia arriba evitando que su espada se suelte. Normalmente, para evitar que su mano suba para librar la espada, podemos sujetarla presionando hacia abajo con nuestra mano izquierda su mano, o incluso agarrar su guardia, el fuerte de la hoja o su propia muñeca.
Según autores, Zambullirse es una acción más general, e indicaría un forma de entrar a estocar. La descripción de los movimientos de la espada para ésta treta, según cruzado, sería la siguiente: Se compone de once movimientos, los dos primeros mixtos de Natural y Extraño para bajar al ángulo agudo, el tercero remiso a nuestra izquierda para poner la espada inferior y transversal a la adversaria. Cuarto y Quinto Mixtos de violento y de Reducción, seguidos del Sexto, Remiso, para apartar las espadas hacia nuestra derecha. Octavo y Noveno mixtos de natural y extraño (aquí estaríamos dando el paso para cerrar distancia y coger ángulo) y los dos últimos accidental y violento para ejecutar la estocada.
La Zambullida es una bonita acción que ejecutamos en combate muchos de nosotros, de forma bastante efectiva.
Final:
Esta treta es más rara, y aunque la entiendo y la se reproducir, no he conseguido que fucione en asalto libre. Parece indicada contra un tirador que se mueve en ángulo recto, sin embargo contra los compañeros que tiran "Destreza Verdadera", no me sale...
Partiríamos del rival en ángulo recto, empezando con el brazo recto, uñas arriba, amenzamos la cara con la punta y describimos un círculo completo hacia dentro con la espada y con el brazo, entrando hacia el rival, de forma que rodeamos su espada por fuera. La toma de hierro ha de comenzarse con el propio brazo, y es importante hacerla con un movimiento del brazo lo más ajustado posible a la espada contraria y uñas arriba, para no tropezarnos en su hoja con nuestros propios gavilanes. Con el círculo se da un paso transversal hacia la izquierda o cerca del diametro común con el pié izquierdo, con el que se cambia de guardia o quedamos en el extremo propinquo, de forma que una vez terminado el movimiento envolvente, la espada del otro descansaría sobre nuestro hombro o brazo derecho. Y finalmente, teniendo la precaución de cubrirnos el rostro con nuestra mano izquierda para prevenir un medio revés (que desde la posición que quedó la espada del adversario apenas tendría recorrido ni fuerza) o mejor aún, usando la mano para hacer la empanada y sujetar la hoja del otro sobre nuestra guarnición, se lanza una estocada al cuello.
Como te he comentado, no la consigo completar en asalto libre...
Irremediable:
Una acción que sí podriamos considerarla de conclusión, aunque en este caso la hoja no se sujete con la espada. Esta acción estaría indicada contra tiradores que lanzan fondos muy largos. Nunca la usaría contra alguien que juegue muy bien los libramientos laterales y se mueva bien en círculo.
Sobre una estocada alta o a media altura (si fuera baja esta acción quedaría más parecida a una Zambullida), o como ataque sobre un tirador que se mantenga muy rígido en esta posición (peligroso).
Se para la estocada hacia adentro con una parada, batimento e incluso remesón, uñas arriba, uñas adentro o participio de ambas, de modo que su hoja quede completamente fuera de nuestra linea.(Movimiento mixto de remiso y natural, seguido de extraño) En ese momento se da un paso curvo o transversal hacia el interior, sujetando la hoja con la mano izquierda, metiendo el hombro izquierdo hacia adelante para superar su punta y lanzando una estocada recta al pecho o levemente hacia arriba. (movimiento de reducción para dejar la espada embebida, y mixto de violento y accidental para dar la herida)
Es fundamental que al dar el paso lateral superemos más o menos el tercio medio de la hoja rival, o éste podrá lanzarnos una estocadad de puño (por ejemplo), a nuestro costado.
Me encanta. Además esta acción me ha funcionado no solo en sala sino en torneo.
No soy muy aficionado a las discusiones foreras sobre esgrima, me gusta hablar en persona, espada en mano, pero bueno... no creo que nos veamos en breve, Mexico esta un poco lejos...