MEDIEVO: ARMAS LARGAS CONTRA CABALLERÍA
Publicado: Sab Mar 22, 2008 2:47 pm
Bueno, antes de nada, un saludo de parte de un novato a todos los que forman parte de esto.
Llevo literalmente meses tratando de informarme, pero no hay manera de solventar las siguientes dudas, todas ellas sobre el Medievo:
1-Una formación en muro de lanzas o en "erizo" (schiltron, pero prefiero emplear términos de nuestra lengua siempre que sea posible): ¿realmente podían formarse con lanzas a una mano, dado que la longitud del arma parece ser imprescindible para el funcionamiento de estas tácticas?
2-Una formación en muro de lanzas o en "erizo", ¿podía ser adoptada por infantes armados con otras armas enastadas como alabardas, archas, gujas, bisarmas, hocinos, martillos de Lucerna? ¿Hablamos de que lo necesario es que sean armas de unos dos metros, o no sirven todas las armas de esa longitud?
3-La táctica de "fijar la lanza", ¿era factible con alabardas, archas, gujas, bisarmas, hocinos, martillos de Lucerna?
4-Estoy suponiendo que, aunque no se emplee ninguna de las tácticas mencionadas, estas armas largas proporcionan cierta ventaja a un infante contra la caballería, ¿es esto cierto? ¿También aportan esta ventaja los espadones? Es decir: ¿cualquier infante con un arma larga tendrá mayores posibilidades contra la caballería que un infante con un arma de longitud media?
Disculpen la enorme cantidad de preguntas.
Muchas gracias.
Llevo literalmente meses tratando de informarme, pero no hay manera de solventar las siguientes dudas, todas ellas sobre el Medievo:
1-Una formación en muro de lanzas o en "erizo" (schiltron, pero prefiero emplear términos de nuestra lengua siempre que sea posible): ¿realmente podían formarse con lanzas a una mano, dado que la longitud del arma parece ser imprescindible para el funcionamiento de estas tácticas?
2-Una formación en muro de lanzas o en "erizo", ¿podía ser adoptada por infantes armados con otras armas enastadas como alabardas, archas, gujas, bisarmas, hocinos, martillos de Lucerna? ¿Hablamos de que lo necesario es que sean armas de unos dos metros, o no sirven todas las armas de esa longitud?
3-La táctica de "fijar la lanza", ¿era factible con alabardas, archas, gujas, bisarmas, hocinos, martillos de Lucerna?
4-Estoy suponiendo que, aunque no se emplee ninguna de las tácticas mencionadas, estas armas largas proporcionan cierta ventaja a un infante contra la caballería, ¿es esto cierto? ¿También aportan esta ventaja los espadones? Es decir: ¿cualquier infante con un arma larga tendrá mayores posibilidades contra la caballería que un infante con un arma de longitud media?
Disculpen la enorme cantidad de preguntas.
Muchas gracias.