Gladius, la AEEA, y la espada ropera
Publicado: Mar Abr 12, 2005 8:31 am
Quería llamar la atención del foro sobre un artículo aparecido en el último número de Gladius. Lo firma Germán Dueñas, colaborador habitual de esta publicación, y se trata de una Introducción al estudio tipológico de espadas españolas, durante los siglos XVI y XVII.
Aunque el artículo no es breve, pretender tratar con una mínima profundidad un tema tan amplio como el propuesto, que bien daría para un buen libro, hace que el título, aún hablando de “Introducción”, resulte incluso ambicioso. El artículo, además, dedica un amplio espacio a asuntos muy generales, casi elementales, lo que hace que la prometida búsqueda de una tipología de espada española para ese periodo quede en una serie de interesantes apuntes, pero faltos de cierta cohesión.
No obstante, Dueñas se muestra fuerte en su conocimiento del funcionamiento de los gremios espaderos, y aporta interesantes muestras documentales de ello. Resulta, aunque sólo fuese por esto, un artículo de lectura más que recomendada.
Sin embargo, lo que más atención me llamó fue una discusión, dentro de la parte introductoria del artículo, sobre uno de los temas estrellas de este foro hará aproximadamente un año: el origen del término espada ropera (recopilado por Duval en viewtopic.php?t=350 ). Y el asunto es que la exposición de Dueñas coincide, de forma asombrosa, con la ya famosa tira de este foro. Llega al extremo de reproducir unas coplas de Juan de Mena (1411-1456), encontradas por Rorro, que contenían el término y hacían avanzar su aparición documentada en al menos 12 años a la fecha hasta ahora aceptada.
De todos modos, quiero pensar que ha sido el diablo de la casualidad, y no otra cosa, lo que ha provocado esta asombrosa coincidencia. Porque de lo contrario Dueñas, autor de apariencia seria, nos hubiese mencionado entre las referencias de su artículo, citando adecuadamente la fuente. ¿No hubiese sido eso lo correcto?
JdB
Aunque el artículo no es breve, pretender tratar con una mínima profundidad un tema tan amplio como el propuesto, que bien daría para un buen libro, hace que el título, aún hablando de “Introducción”, resulte incluso ambicioso. El artículo, además, dedica un amplio espacio a asuntos muy generales, casi elementales, lo que hace que la prometida búsqueda de una tipología de espada española para ese periodo quede en una serie de interesantes apuntes, pero faltos de cierta cohesión.
No obstante, Dueñas se muestra fuerte en su conocimiento del funcionamiento de los gremios espaderos, y aporta interesantes muestras documentales de ello. Resulta, aunque sólo fuese por esto, un artículo de lectura más que recomendada.
Sin embargo, lo que más atención me llamó fue una discusión, dentro de la parte introductoria del artículo, sobre uno de los temas estrellas de este foro hará aproximadamente un año: el origen del término espada ropera (recopilado por Duval en viewtopic.php?t=350 ). Y el asunto es que la exposición de Dueñas coincide, de forma asombrosa, con la ya famosa tira de este foro. Llega al extremo de reproducir unas coplas de Juan de Mena (1411-1456), encontradas por Rorro, que contenían el término y hacían avanzar su aparición documentada en al menos 12 años a la fecha hasta ahora aceptada.
De todos modos, quiero pensar que ha sido el diablo de la casualidad, y no otra cosa, lo que ha provocado esta asombrosa coincidencia. Porque de lo contrario Dueñas, autor de apariencia seria, nos hubiese mencionado entre las referencias de su artículo, citando adecuadamente la fuente. ¿No hubiese sido eso lo correcto?
JdB