IV Torneo "Torre de Hércules"
Publicado: Sab Jun 04, 2011 9:18 am
Pues nada, que llegamos a la cuarta edición del torneo “Torre de Hércules”.
La verdad es que ha sido discutido lo de llevarla a cabo este año: la crisis arrasa y por otro lado proliferan los eventos y reuniones de todo tipo, tanto en nuestra geografía como en el resto de Europa, de forma que nos lo hemos planteado muy mucho, porque el bolsillo del respetable no pasa por lo que se dice su mejor momento.
Pero hemos tenido peticiones y ruegos, frases del estilo “vegaaaa, vaaaa…” y, como no tenemos carácter y no sabemos decir que no, no hemos hechado a la piscina un año más.
Y como siempre, avisamos tarde y mal y arrastras. Y además con una información de todo punto incompleta, pero más vale tarde que nunca y así vamos haciendo apetito:
El evento tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de Julio siguiendo el esquema de las ediciones anteriores, esto es,clases de iniciación en la tarde del viernes y asaltos libres para los veteranos, la clase principal durante la mañana del sábado y la celebración de los torneos durante la tarde.
Como todos los años serán de espada larga (con acero) y ropera, los dos fijos, y un tercero sorpresa.
La mañana del domingo estará reservada para actividades más académicas; Manuel Valle nos ofrecerá una conferencia (y estamos insistiéndole para que también firme autógrafos) y se impartirá otra clase más que estamos decidiendo.
En todo caso, además de lo dicho, lo más importante es reseñar que las clases del sábado serán impartidas por Kit Smith, una instructora proveniente de Gales que se ha dedicado a estudiar a un simpático amigo de las roperas del sur de Europa. Se trata del (¡O tempora, o mores!) entrañable George Silver. Pero dejaremos a un lado sus opiniones de “estos guiris nos vienen a quitar nuestras m….” y empuñaremos animosos backswords y demás artilugios anchos de por ahí arriba, las tierras británicas.
Y ya más en serio, con esta instructora proseguimos con nuestra idea de ir trayendo año a año instructores y armas interesantes aunque poco comunes o por lo menos no vistos por estos lares, para que el que lo desee pueda ver los trabajos que se realizan por ahí fuera, donde cada vez se ven cosas más interesantes.
Kit es una entusiasta a la que conocimos el año pasado en Viena y que se ha recorrido medio mundo con la espada y cualquier otra arma que se nos pueda ocurrir y me consta que en sus clases nos va a hacer trabajar. Quizá incluso demasiado.
En cosa de nada daremos la información secundaria y poco interesante (horarios, dónde dormir, dónde comer, esas cosillas), por si alguien quiere hacernos una visita.
Un saludo
Ton Puey.
La verdad es que ha sido discutido lo de llevarla a cabo este año: la crisis arrasa y por otro lado proliferan los eventos y reuniones de todo tipo, tanto en nuestra geografía como en el resto de Europa, de forma que nos lo hemos planteado muy mucho, porque el bolsillo del respetable no pasa por lo que se dice su mejor momento.
Pero hemos tenido peticiones y ruegos, frases del estilo “vegaaaa, vaaaa…” y, como no tenemos carácter y no sabemos decir que no, no hemos hechado a la piscina un año más.
Y como siempre, avisamos tarde y mal y arrastras. Y además con una información de todo punto incompleta, pero más vale tarde que nunca y así vamos haciendo apetito:
El evento tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de Julio siguiendo el esquema de las ediciones anteriores, esto es,clases de iniciación en la tarde del viernes y asaltos libres para los veteranos, la clase principal durante la mañana del sábado y la celebración de los torneos durante la tarde.
Como todos los años serán de espada larga (con acero) y ropera, los dos fijos, y un tercero sorpresa.
La mañana del domingo estará reservada para actividades más académicas; Manuel Valle nos ofrecerá una conferencia (y estamos insistiéndole para que también firme autógrafos) y se impartirá otra clase más que estamos decidiendo.
En todo caso, además de lo dicho, lo más importante es reseñar que las clases del sábado serán impartidas por Kit Smith, una instructora proveniente de Gales que se ha dedicado a estudiar a un simpático amigo de las roperas del sur de Europa. Se trata del (¡O tempora, o mores!) entrañable George Silver. Pero dejaremos a un lado sus opiniones de “estos guiris nos vienen a quitar nuestras m….” y empuñaremos animosos backswords y demás artilugios anchos de por ahí arriba, las tierras británicas.
Y ya más en serio, con esta instructora proseguimos con nuestra idea de ir trayendo año a año instructores y armas interesantes aunque poco comunes o por lo menos no vistos por estos lares, para que el que lo desee pueda ver los trabajos que se realizan por ahí fuera, donde cada vez se ven cosas más interesantes.
Kit es una entusiasta a la que conocimos el año pasado en Viena y que se ha recorrido medio mundo con la espada y cualquier otra arma que se nos pueda ocurrir y me consta que en sus clases nos va a hacer trabajar. Quizá incluso demasiado.
En cosa de nada daremos la información secundaria y poco interesante (horarios, dónde dormir, dónde comer, esas cosillas), por si alguien quiere hacernos una visita.
Un saludo
Ton Puey.