Página 1 de 2
escudos con arista central
Publicado: Lun Dic 01, 2003 10:24 am
por Alberto Carnicero
BUenas
Estoy construyendo un escudo con forma similar al cometa, que he visto en varios capiteles románicos (SXII). No es curvo sino con dos mitades planes que en el centro se unen en una arista de unos 70 grados.
Yo me preguntaba cómo unir sólidamente ambas mitades ya que en los grabados no se aprecian refuerzos metálicos. Finalmente me decidí por unir 4 costillas de madera por la cara interna.
Pero...este fin de semana, uno que yo creía amigo me suelta que no existe ninguna evidencia de dicho tipo de escudo y que debe tratarse de una licencia del escultor para simular relieve. Joder!!!!!! Necesito saber si alguno de los presentes conoce este tipo de escudos, grandes, para infantería pesada. COn gran dolor de mi corazón, si todo apunta a una confusion mía, lo arrojare al fuego de la ortodoxia.
Otra nota. Escrutando un libro sobre Hastings aparece claramente un caballero lanza en ristre que monta sobre el cuello del equino, por delante de la silla. Curiosamente en la iglesia donde hallé el capitel con un infante armado con el escudo de arista y apoya a un caballero que alancea a un jinete enemigo y el vencedor tambien monta sobre el cuello!!!! ¿Real o ficcion ?
Alberto de Maderuelo, Carnicero
guerrero adusto y ¿fiero?
Publicado: Lun Dic 01, 2003 11:25 am
por Juan Carlos Llauradó
No me consta haber visto un angulo tan grande en escudos de ningun tipo. Si bien sería excelente para desviar ataques, resultaría enormemente pesado, ya que el ángulo obligaría a que ambos lados fuesen de mayor envergadura para poder cubrir el mismo area que si el angulo fuese mas reducido (30 grados o menos).
A mi también me suena a cierta licencia artistica por parte del escultor.
JC
Publicado: Lun Dic 01, 2003 11:38 am
por Juan J. Pérez
"...si todo apunta a una confusion mía, lo arrojare al fuego de la ortodoxia..."
¡Caramba, guerrero del románico, no me seas tan radical! Es que los puristas del XII os poneis de una manera con las cosas que es tremenda...
Sé funcional. Si no te pesa mucho y te cubre, aprovéchalo, hombre de Dios...
Fíjate en nosotros, tus tatara-tatara-tatara-nietos del XVII: ropera en mano, pero chaquetilla de esgrima s XX sobre el torso

fe de erratas
Publicado: Lun Dic 01, 2003 2:34 pm
por Alberto Carnicero
Vamos aver...
Hallé: es una aberración monstruosa...me someto a mofa pública. De repetirse creo de se debiera ajusticiarme y hacer escarnio con mis miembros colgados de la argolla más cercana.
70 grados de ángulo. Soy imbécil 90 + 30 = 120 (no 70). Obtuso, el ángulo y el constructor.
Publicado: Lun Dic 01, 2003 3:11 pm
por JRamos-midelburgo
A mi me suena haber visto algo asi en pavises de ballestero, de los que se clavaban delante mientras recargaban. Para el XII eso es un poco moderno, pero igual la tecnica de construccion te vale. Ya estare atento si veo algo.
medialburque
Publicado: Lun Dic 01, 2003 9:20 pm
por JRamos-midelburgo
He encontrado escudos mas o menos como el que describes en una pagina de miniaturas de el Hortus Deliciarum de la abadesa Herrade de Landsberg, hacia 1190.
En realidad se trata de una copia del XIX ya que el original fue destruido en Strassbourg en 1870.
Voy a ver si me estreno colgando una foto. Si no sale hay figuras bien detalladas con el escudo tanto a pie (7) como a caballo (4). La arista parece estar redondeada pero yo creo que son dos planos los que une.
medialburque
Nada ya colgare la foto en otro sitio.[/img]
foto
Publicado: Mar Dic 02, 2003 7:45 am
por Alberto Carnicero
Midel, si quieres puedes enviarla a mi correo
[email protected]
NO caerá en saco roto....
Publicado: Vie Dic 05, 2003 5:42 pm
por Bran
Un saludo a todos.
Ante todo, y en mi descargo, decir que soy un novato en este foro y en el uso de las armas, aunque soy un fanático de las espadas desde que tengo unso de razón...
En relación al tema del escudo de cometa, recuerdo haber leído sobre su evolución en el libro "Sajones, Vikingos y Normandos", de la editorial Osprey, y quizás te sirva de algo.
Desde mi humilde aportación, un saludo..
Publicado: Vie Dic 05, 2003 8:06 pm
por Colt Cabrera
hola !!
Yo como no me paseis un link o subais una imagen sigo un poco pez. Me lo imagino, pero.. ni con gafas de madera.
Oye Alberto, ese escudo..., no será para montar la guardias en el Pabellón? y refugiarnos de los temporales que nos avecinan?
Saludos, Colt.
Soria
Publicado: Dom Abr 11, 2004 3:59 pm
por JRamos-midelburgo
Resucito esta hila.
Ayer tuve ocasion de ver en portico historiado de la iglesia de Santo Domingo (principios del XII creo) en Soria, tres de estos escudos (dos planos unidos en angulo obtuso). Dos en una escena del prendimiento de cristo y otro en una matanza de inocentes. Los tres son de tamaño diferente, desde talon a hombro a pelvis a hombro, mas o menos. Tambien hay unas cuantas cotas de mallas y espadas.
Yo iba armado con camara digital asi que cuando me haga con algun sitio desde el que mandar fotos las colgare junto con otro par de cosas pendientes.
mdlbrq
Escudos con arista central
Publicado: Dom Abr 11, 2004 9:21 pm
por Jacques de Legardère
Entiendo en mi modesta opinión, que ese tipo de escudo o pavés es sobre el que se alzaba en su coronación a los Reyes de Navarra en esa época y aún anteriores. En el Palacio de los Reyes de Estella, hay escudos de ese corte, y creo que eran de origen franco.
Un saludo a los hermanos de la espada.
escudos
Publicado: Mar Abr 13, 2004 7:02 am
por Alberto Carnicero
Ahora la duda que me asalta es cómo se agarran esos escudios
Si se embrazan, el antebrazo queda en hueco y si se asen con la mano se debe poner un asa vertical justo sobre la cara interior de la arista.
Dudo....
Publicado: Mar Abr 13, 2004 10:04 am
por David Nievas
Imagino que si no es así se puede asir como una adarga, con dos cuerdas centrales que se entrecruzan en forma de X. Así tan solo se coge con la mano y el resto del brazo queda estirado.
Ni idea, sólo es una opinión.
Un saludito
Publicado: Mar Abr 13, 2004 10:13 am
por David Nievas
O así...
Como decía Alberto
Otro saludete
embraces de escudos
Publicado: Mié Abr 14, 2004 8:37 am
por Alberto Carnicero
Buenas
Usar dos correas cruzadas en aspa lo he probado en algun escudo redondo de unos 50cm de diametro aunque pesado. NO me gusta ya que la flexibilidad de las correas hace que el escudo se balancee cuando lo mueves o es golpeado. No forma un todo con la mano, aunque a lo mejor lo que se pretende es tapar el ataque no bloquearlo rígidamente (como se hace con las mantas o capas semienrrolladas al brazo)
Los dibujos de la biblia impronunciable sugieren que los escudos "planos con arista central curvada" se agarran con la mano frontalmente no que se embrazan pues el brazo parece extendido pero puede ser un efecto del dibujo no que fuera así. EN la edad media creo que los escudos embrazados eran más versátiles ya que sirven para montar a caballo a menos que se portaran simplemente colgados del cuello.