Página 1 de 1

Otra mano y media valenciana

Publicado: Jue Ago 24, 2006 12:12 pm
por Germán Gregorio
Hoal, acabo de terminar otra mano y media y la quería compartir con todos vosotros.
Pesa 1500g, tiene una longitud de hoja de 85 cm y 110cm entotal.Los gavilanes hacen 26cm y el centor de gravedad o punto de equilibrioestá a10 cm de los gavilanes .Todo el acero empleado es 1050.No le he redodeado la punta a petición del cliente pues diceque no va aentrenarcon ella.

Un saludo.

Germán.


Imagen

PD:másfotosen http://www.cuchilloselazote.blogspot.com,pronto tendré tambien fotos de la réplica de unas flechas encontradas en el castillo de un pueblo de león que me acaban de encargar.

otra mano y media

Publicado: Jue Ago 24, 2006 2:25 pm
por Julio Armenteros
BUEN TRABAJO GERMAN!!!
Que hay que saber lo que cuestan de hacer para entenderlo.

Publicado: Jue Ago 24, 2006 2:36 pm
por Román Díaz
Excelente German :wink:

Veo grandes mejoras en tus trabajos, la hoja se sale, aunque aun hay que meter caña a las guarnicionerias.

Pero la nota es alta, que apenas empezastes con esto de las espadas. En cuanto trabajes mejor los pomos y el cuero del mango, te pondremos un altar en la sala.

Confió mucho en tu talento.

Mis felicitaciones amigo.

Publicado: Jue Ago 24, 2006 4:04 pm
por Rufino Acosta
Hombre, nuestro señor de los hierros enseñando presas :mrgreen:

Excelente trabajo, si le bajas el punto de equilibrio a 7 u 8 cm podria dar miedo chico... ;) Valencia va a terminar haciendole otra vez la competencia a toledo, ahora deberias arrimarte a Román para que te eche una mano con la guarnicioneria y demas, que a el se le da bien hacer esas cosas... ;) :roll:

Publicado: Jue Ago 24, 2006 8:24 pm
por Germán Gregorio
Pues sí que va a dar miedo Valencia, porque Julio me está pisando los talones.
Rufino, mañana hablaré con Román, deberiamos de hacer colaboraciones (al igual que con Julio).

Gracias y un saludo.

Germán.

Publicado: Vie Ago 25, 2006 12:00 am
por Pau Beltrán
Esto marcha! Valencia recuperará su antigua tradición espadera, lo veremos.
Me da la impresión que hacer una guarda bien hecha os cuesta más (a los artesanos paisanos que estais empezando) que hacer una hoja con un aspecto bueno. Supongo que hacer pomos de pera facetados, torneados y de bola o disco tiene su dificultad.

El trabajo del cuero yo creo que se puede aprender rápido, yo estoy haciendome mis primeras cosillas sin mucho ánimo de hacerlo bien y creo que es un material relativamente fácil de trabajar. Creo que la clave para un buen mango está en la talla de la madera, ahí quizás yo si pudiera hecharte una mano :wink:, o Román sin ir tan lejos :lol:.

Ánimo Germán, confiamos en ti :wink:

Voy a visitar a Julio la semana que viene, espero poder ver alguno se sus mejores trabajos, porque desde luego la mano y media que tengo yo no lo es :lol:. Sobretodo lo que me gustaria ver es una hoja hecha por él, que eso aún no he visto. Le comentaré los avances que estas haciendo por aquí y tal.

Nos vemos.

Publicado: Dom Ago 27, 2006 3:02 pm
por Jose A. LLani
Que chulada tio!!

Es una gran satisfacción comprobar que cada vez sois mas los españoles que os dedicais a esto y que las piezas que os salen no estan nada pero que nada mal.Ánimo y ya vereis como de aqui a na y menos estais dejando a los checos en pañales :wink:

Publicado: Lun Ago 28, 2006 11:45 am
por macario
German una pregunta :

¿La guarda como la sujetas a la hoja?

Publicado: Lun Ago 28, 2006 2:29 pm
por Germán Gregorio
La guarda lleva un agujero pasante del mismo tamaño que la sección de la espiga, y entra muy justo, a martillazos (se puede meter en caliente, al rojo, con lo que queda casi soldada, luego va una especie de arandela y luego la empuñadura .Al remachar todo esto con la espiga contra el pomo no hay un Dios en toda esta tierra de cristianos que sea capaz de moverla sin una radial o similar (desde luego a base de usar la espada no).

Un saludo.

Germán.

Publicado: Mar Ago 29, 2006 8:53 am
por Luis Miguel Palacio
Como diría el primogénito de los Simpson: Mooooolaa!

Una idea con el tema de las guarniciones: al menos en el siglo XVII, las guarniciones, pomos y vainas las hacían artesanos especializados, con gremio propio independiente del de espaderos. A lo mejor se podría implementar el concepto.