Sunwolf escribió:Lo de los paveses y los caballeros es divino de la muerte... ¿y donde los clavaban, en la cruz del caballo?
¡¡Que fuelte!!
Ojo, que he dicho "y si no recuerdo mal". Pero vamos, la descripción y asunciones incorrectas que hace de la armadura, el yelmo y el resto ya le valen, ya.
Por ejemplo, el yelmo: si bien es cierto que un yelmo de "tonel" limitan la audición y la visión periférica, eso no convierte al que lo lleva en un cegato sorderas: además, luego están las celadas con visera, que sirve precisamente para eso: para las circustacias en las que te compensa tener buena visión al precio de arriesgarte a desayunar una lanzazo o flechazo en tós los morros.
Luego tira de los tan manidos ejemplos de caballeros que caen simplemente por un golpe de calor, que evidentemente existieron, pero en Europa eran más la excepción que la regla (en Levante es otra historia).
Pero vamos, yo creo que el error lo ha tenido al pensar en el caballero como un "guerrero para todo", cuando militarmente hablando es una tropa especializada que sirve para lo que sirve (y bastante bien, por cierto), y punto. Claro, su equipo está especializado para esa utilización. No niego influencias sociales y culturales (otros mejor que yo podrían hablar, por ejemplo, de la imagen del jinete en las culturas indoeuropeas, desde la clase social de los equites romanos hasta los enterramientos sajones de jinetes con su caballo) pero creo que la historia demuestra que en estos casos, por muy cuco y socialmente bien visto que quede, si no sirve, acaba abandonandose su uso práctico (el ornamental puede persistir)
Vamos, que el tío se pregunta "¿Porqué estos pollos iban forrados de hierro, con lo incomodo y caro que es eso?" y en lugar de ver que, en la práctica, las ventajas superan a los inconvenientes en muchas de las circunstacias en las que podría verse un caballero (la típica, una carga, pero tambien en combate a pié) se le ocurre la teoría de que era debido a determinados condicionamientos sociales.